domingo, 13 de abril de 2025

NIEVE

 

 

CAPITULO 17

NIEVE

  Luego de unas horas cae tendido sobre  el pasto frió, el lugar donde muchos se rinden, ¿vale la pena volverse a levantar? se pregunta, aun le falta muy poco para llegar al arco que indica la entrada a la localidad de La Plata.  Se siente cansado…cansado de si mismo, de su estupidez, de la pasión desordenada que lo llevo a una incansable búsqueda de la verdad; que ahora duele y le muestra además la realidad de una generación que persiste en deteriorase. Como si hubieran encontrado la manera de vivir anestesiados, y así, no asumir responsabilidad de ser protagonistas de la historia. Esperando por la muerte que les hubiera tocado en otro tiempo.  Han alterado el orden natural. Padres que entierran a sus jóvenes hijos, hijos que entierran a sus padres de por vida.

  “Lo intente”… balbucea para el mismo…”lo intente”

  Como una vertiente en su corazón, imagina a Leticia. Su mente la recrea en su mejor figura que viene al amparo de las sombras, le trae un ramo de flores, ella esta triste por el y le habla pero el no la escucha, solo puede leer sus labios. Rafael no atina a nada, inmutable a sus reflejos solo la mira desde el suelo…y ella, solo ella le acompaña en el final del día, para despedirse para siempre del soldado que yace inerte. Deja el ramo a su lado y se va, es tarde… su apariencia se disipa con el viento.

Aun en una imagen volátil Leticia lo envuelve en el recuerdo de su perfume y luego… la nada.

 La incertidumbre y la desesperanza  vuelven como tropas de relevo rodeándolo. En busca de una deuda pendiente.

“…Buscala Rafa,…si volves…buscala…” Una voz grave, lenta y distorsionada le suena audible.

Su rostro sigue apoyado en la tierra, donde tarde o temprano van a parar los invencibles.

 Mira los árboles que ahora están inmutables, inconmovibles y que se comportan de manera extraña. Desertores  a la natura, encubridores del próximo cisma, y  algo que  vuelve  para un final inesperado.

“… ¡Rafael!... ¡Rafael!... ¡tu hermano!.. Le dieron…”  Ese recuerdo otra vez. Sus ojos se cierran, pero esta consciente.

 Entonces es que sale de la trinchera en su imaginación desobedeciendo órdenes, su hermano esta distante pero el llega. De fondo el bombardeo y la balacera incesante, pero el corre buscando a su hermano. En medio de la improvisación, el azar sigue buscando quien tiene tanta suerte como para seguir con vida, llega donde está él y lo abraza porque está muy mal herido…herido de muerte. Con un esfuerzo Víctor le devuelve a Rafael la foto que guardo un día en su bolsillo. 

 Le hace prometer que la seguirá buscando.

“…Buscala Rafa,…si volves…busca a tu mamá…”

“…Prometemelo….” Sus ojos color miel se están cristalizados…el rostro de  Víctor se va… Su hermano…muere.

 

       Esta anocheciendo rápidamente, el Parque Pereyra Iraola en las afueras de la ciudad de La Plata está cambiando.  Es 9 de julio del año 2007, luego de ochenta y nueve años vuelve a nevar aquí. Un día tan particular en que la nieve lo encuentra vencido en un parque. Como hace veinticinco años cuando la nieve lo encontró por primera vez rendido en una isla.

Algo extraño iba a suceder en este día, Rafael lo venia presintiendo. Pero jamás pensó  que el cielo le enviaría este regalo porque ahora si se ha quedado profundamente dormido.

Su conciencia, ahora lo deja libre, y lo lleva a despertar del conflicto que vivió por años dentro de el.

   Muchas cosas comienzan a tener sentido…aquella tarde en el reencuentro con su padre y su abuela paterna al regresar de Malvinas.

“… Solo…lamento que Víctor no pudo volver conmigo…no pude hacer nada por el”

Pero ellos solo le entregaron miradas cómplices y desconfiadas, tal vez suponiendo que es parte del respeto que se les debe a los héroes. Nunca le preguntaron nada, nunca le indujeron a contar nada. El sospecho que comprendieron la perdida y ellos supusieron que no era el mismo. Ocultaron el juicio desacertado.

Todo lo que sucedió esa noche en la isla vuelve a su memoria de manera recurrente, el mejor lugar para esconder a un héroe; finalmente esto le induciría en la búsqueda de su madre. Solo una promesa jurada en Malvinas, desataría ese valor que había perdido en su reprimida juventud.

   La escena nevada es imperdible, el momento emocional irrepetible, es el punto de inflexión que abre cualquier mente o corazón.

 No es la primera vez que el llegaba hasta aquí, bajo este viejo álamo desnudo que lo vio guardar una tarde entre sus raíces, un pequeño paquete con algunas cartas desde el frente de batalla. Esas que nunca mando a su padre... nunca las había enviado.  El soldado siempre le reclamo en silencio el porque de la indiferencia paternal a la esperada correspondencia. Pero le duele admitir que jamás las entrego al correo militar. También  su gorra de soldado envuelto en una pequeña bandera argentina. Un “Cementerio Darwin” al que solo Rafael asiste, porque es suyo.

  Volvió por su palabra cumplida, ahora Víctor descansaría en paz.  Las islas aquí, para el…la nieve...también.

Divaga en su mente, abre sus ojos mirando el cielo y la nieve que cae.

 

 

“…Rafael, mañana haremos un viaje muy temprano…

…¿Y mamá?  ¿Dónde está mamá?...

…Somos hermanos, es una larga historia, pero te la voy a contar ya que estas de guardia…

…Hola, eeh…acabo de salir de un ataúd…creo que hoy no es un buen día para mi funeral…

…¡Gracias Rafael, por el perrito y se llama Katuna como el que tenia antes!…

…¡Para pibe! ¡Entregate rusito no dejes que te maten!…

…Rafael, siempre me gustaste, ya estoy cansada de los pibes del barrio, y de la droga, llevame con vos a donde sea…

…¡No me podes matar! Porque soy tu padre…si no me crees preguntale a tu viejo…

¡Soy tu padre!… ¡soy tu padre!… ¡soy tu padreeeeeeeee!…”

 

     El ha descubierto algo en el subconsciente y ahora si se quedo dormido, rendido. Dormido profundamente.

Antonio conocía este lugar, no era la primera vez que lo encontraba solitario y meditabundo, ya hubo otras épocas, por eso fue allí a buscarlo.

 Detuvo el auto, vio desde allí que  Rafael estaba tendido en el suelo blanco, las huellas de los neumáticos sobre la nevada virgen quedan marcadas, la mano en el hombro también. Lo ayudo a ponerse de pie. Quizás vuelva a nevar en ochenta y nueve años aquí en  La Plata. Pero un hombre debe levantarse  antes que cese el milagro. Despertarse cuando cae nieve y redimir el recuerdo yermo debe ser algo espontáneo… no cae nieve muy seguido en el desierto. Se miraron por un momento, los ojos tristes color miel no perdieron el brillo a pesar de la edad.  Por una burla del destino, solo por una burla, Antonio no es el padre de Rafael. El soldado no solo necesitaba un padre en este momento, sino también un amigo. No había nadie cerca en más de quinientos metros a la redonda.

Antonio baja su cabeza, gime, solloza…era el momento

      ─ Perdoname Rafael…lo siento mucho…perdoname… Solamente Antonio sabe su cargo de conciencia.

Rafael abrió sus brazos buscando el afecto contenido. Se abrazaron, la nieve caía sobre ellos uniendo sus figuras. Lloraron,  sus historias estaban unidas desde siempre, nada cambiaria para ellos. Antonio nunca supo que Rafael había descubierto este secreto, sobre su madre y sobre quien era su verdadero padre. Nunca lo sabrá tampoco.

 El pasado es volátil, no volverá más a abofetearles la otra mejilla, ya no. Vuelve a peinarse con sus manos  el cabello sobre la frente… entonces es que la ve…ella esta saliendo del automóvil  para ir al encuentro del soldado que ahora si regresa a casa para quedarse definitivamente. Su canción preferida suena en el aire… y Leticia  no es un engaño de su alma. Esta vez no  viene envuelta por un halo de fantasía; es ella que corre hacia el para besarlo y colgarse de su cuello como tantas veces.

La nieve sigue cayendo cambiando el paisaje. El quiere decirle algo importante:

      ─…hoy la nieve me despertó de un sueño que nació en Malvinas…donde creí que había encontrado a mi hermano… Víctor… no era mi hermano. También hoy, confirme sospechas que tuve toda mi vida, de cosas que pasaron en mi adolescencia. De un tiempo familiar negativo, de rechazos y violencia, de dolor y ausencia. Mi padre no es mi verdadero padre, todo parece tan extraño para mi; me siento como si hubiera despertado de una pesadilla…no sé.

     Ella vuelve a besarlo, y pone luego su mano sobre los tibios labios de Rafael. Para que ya no diga mas nada, ya estaba bien.  Leticia disimula bien su pensamiento, sabe que ya abra tiempo para hablar de fantasías. El silencio ya no es profano en medio de tanta necesidad. Rafael voltea a ver el lugar que deja, introduce la mano en el bolsillo de su abrigo y saca un puñado de semillas que había llevado para la ceremonia íntima. Piensa que tal vez seria bueno esconderlas bajo este álamo, pero desiste. Su mano sigue abierta

      …son semillas de lilas,  eran las preferidas de mamá… debo encontrar un lugar para dejarlas.

      No es el tiempo aun Le dice ella, mientras se frota las manos y calienta su nariz enrojecida por el frío Lo sé…nacerán en primaveraAsiente el gesticulando. Ella  acaricia su vientre…

      Nuestro hijo también.

     Volver a casa recorriendo el camino Centenario, es volver a renovar la imagen desgastada por la rutina, el paisaje platense a cambiado, la gente camina de puro gusto de  aquí para allá, buscando la mejor foto en la noche. Cada lugar público en la ciudad esta concurrido, aunque es medianoche, la gente deja expresar un espíritu inusual de alegría, muchos también juegan con la nieve en la plaza  Complejo Malvinas Argentinas. Una imagen atípica, nunca había estado así. Un hombre mira todo a través del vidrio del automóvil mientras la nieve cae.  Sale y  camina lentamente hacia la glorieta en donde siempre se encuentran las parejas, nadie repara en lo que el hace pues todos tienen su atención en la novedad. Arroja las semillas en algún lugar y después se marcha…y después suspira…y después la nieve.

 

Capítulo 17 del Libro “Secretos Inconfesos” autor: David Fernández -2016-Amazon- copyright

 

lunes, 24 de marzo de 2025

LA IGLESIA EN SITUACION DE CALLE

 




LA IGLESIA EN SITUACIÓN DE CALLE


Mensajes inolvidables

 

   Una persona en situación de calle habita en espacios públicos de forma permanente o transitoria. Esta condición no depende de la edad, género, origen étnico, nacionalidad, situación migratoria, religión, estado de salud, o cualquier otra condición. En relación a esta definición, me llama poderosamente la atención algunas historias y los personajes involucrados, voy a citar solo dos casos, tal vez para algunos conocidos.

El 7 de setiembre del 2017 falleció en la ciudad de Berisso provincia de Buenos Aires, un hombre que pasó a ser una leyenda en su comunidad, en parte por vivir casi 50 años en la vía publica y en parte por lo desconocido de su historia de vida y su pasado.                                 Que fue un médico cirujano, que fue un juez en el Uruguay, que había sido un hombre de incalculable fortuna. Mil y una historias se han tejido sobre Siete Sacos, un personaje que varias generaciones han conocido en el ámbito que siempre lo cobijó: la calle. Sin indicios concretos del por qué decidió un día abandonar su hogar, su familia y transformarse en un extraño personaje que vestía de manera muy particular. Sin importarle el calor o el frío, vagaba vistiendo su placard encima las 24 horas del día. Siete Sacos…    

En una ocasión paseando en Santiago de Chile, me señalaron a una persona con una historia muy parecida, un barbado adulto que hace mucho tiempo se había dado a un abandono de su persona, en una indigencia social y del cual se decía, como una leyenda urbana, que en el pasado había sido un reconocido militar de alto rango y con un patrimonio importante. Pues bien, una tragedia golpeo en su realidad para siempre. Se decía que perdió a toda su familia en un accidente y el, desde entonces ya no fue el mismo, en la actualidad se lo suele ver en el parking de automóviles, un gesto sencillo a cambio de algunas monedas.

Hay un tiempo en que todos o casi todos buscamos independizarnos y consideramos abandonar el grupo familiar y buscar nuestro propio horizonte. Eso no está mal, aunque no siempre el abandono del hogar es en buenos términos o en el marco de una partida con la bendición de los padres. Algunas veces es por conflictos en la manera de pensar y otras veces por la convivencia de adultos bajo un mismo techo. Tarde o temprano los familiares cercanos, amigos o el entorno de la comunidad, hará su propio juicio y tendrán conclusiones de las versiones sean verdaderas  o erradas.

¿Quién podría creerle a quien deambula en la ciudad en la indigencia?, ¿que su origen habla de una realeza y de que su padre tiene un poder absoluto sobre cualquier amenaza? ¿Qué ante cualquier situación de peligro hay un ejército que puede actuar en su defensa? (Las apariencias hablan por sí sola, no hay mucho que discutir, se ve que el sujeto anda con la misma ropa hace tiempo, que su alimentación es esporádica, que duerme donde la noche lo encuentra…además se rodea de un grupo de vagos con su mismo perfil. Los hay en todos lados, hombres y mujeres que han sido desplazados de la sociedad solo por vivir en situación de calle.

No hubo un día determinado, ni una hora clave, Jesús, un día de esos abrió la puerta de su casa, no echo a mirar hacia atrás, solo se fue…para no regresar mas. No dio explicaciones a nadie, solo lo supo, era el momento preciso de dar comienzo a una etapa decisiva en su vida.

Allí quedo el almud que no termino de armar, el yugo para los bueyes que nadie vino a reclamar, un taller con trabajos inconclusos y mucho aserrín, maderas y herramientas que nunca más el volverá a usar.

En el inicio de su ministerio, muchos de los que le creyeron a Jesús y en su mensaje; quisieron seguirle suponiendo que gozaba de una cómoda infraestructura económica, pero no era así.

“Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nido; mas el Hijo del Hombre no tiene donde recostar su cabeza. “ (San Mateo 8.20)  Jesús les decía la verdad, el vivía en la calle, donde su voz era la voz de los excluidos por sus enfermedades, por la opresión y la injusticia de un imperio tributario, por la religión propagandista de una élite de sepulcros blanqueados.

En un chasquido de sus dedos Jesús podía ser asistido de manera contundente, lo afirmo 

“¿Acaso piensas que no puedo orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles? (San Mateo 26: 53)  El mensaje de las buenas nuevas era un evangelio callejero, el aposto Pablo habla de este suceso incomprendido para muchos y de cómo Jesús sacó a Dios del templo hecho por manos humanas para aplicarlo en el contexto correcto. Pero nadie quiere a un vagabundo por Mesías, por rey y mucho menos que se atribuya un vínculo sobrenatural

“Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tu el Cristo, el Hijo de Dios.

Jesús le dijo: Tu lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios; y viniendo en las nubes del cielo.” (San Mateo 26: 63-64)

En apariencia para muchos Jesús era pobre, y esto en verdad era cierto…en parte. Este argumento fue la herramienta con la que los religiosos manipularon a las masas, un día reciben con Hosannas al rey en su entrada en Jerusalén y en breve deciden que soltar a Barrabas tiene más sentido de acción y justicia social que las mentiras de un indigente que vive en situación de calle que no puede hacer todavía nada al respecto.

La Palabra de Dios dice lo contrario al pensamiento científico, que es una forma de razonar que se basa en la observación experimentación y análisis de la realidad, o sea conclusiones sobre el mundo verificables, como objetivo. La sociedad, o una parte de ella veía en Jesús todo lo opuesto a su mensaje, nada ha cambiado desde entonces, salvo para quienes entienden que un prejuicio puede anular la continuidad de una acción correcta.

 “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.” (2Corintios 8:9)

El decía la verdad, su reino no era de este mundo, que en la casa de su Padre había mucho lugar para quienes les siguieran. A los religiosos les revelo que Moisés había hablado sobre él, a sus más cercanos le mostró como el viento y la tempestad se someten a su autoridad…y no le creyeron. Sus amigos fueron leales a su causa pero no fueron fieles, la fidelidad no era una convicción asumida y consumada, por lo menos no por un buen tiempo, todos cayeron en el delirio, no fue solamente Pedro, todos juraron fidelidad y solo fue una actitud emocional.

“Aunque tenga que morir contigo, no te negaré. Y todos los discípulos dijeron lo mismo.”               (San Mateo 26:35)

¿Qué cosas han cambiado en tu vida últimamente? ¿Qué concepto tienes de un hombre que vivía en situación de calle, pero que decía ser un rey? ¿Acaso sigues juzgando por las apariencias?

El evangelio vino para estar en el contexto adecuado, en la calle donde hay necesidad, en donde los actores sociales sienten que no están solos ¿Qué sensación tengo de un Dios que reside en un claustro de programas humanos y apellidos difundidos en las redes sociales que trabajan en beneficio personal y buscan su propia gloria?

El evangelio en situación de calle tiene un mensaje totalmente diferente a la comprensión de algunos sectores evangélicos. La Palabra bíblica se ha vuelto una dialéctica en cada generación y en cada lugar.

El dijo la verdad y no le creyeron…”Yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia.” (San Juan 10:10)...

Fragmento del mensaje dado por el Pastor David Fernández en la iglesia El Buen Pastor- Ciudad de la Plata –Buenos Aires- Argentina

 

 

jueves, 27 de febrero de 2025

LA COPA DE JOSE

 




LA COPA DE JOSE

Mensajes inolvidables

La vida como una experiencia práctica muchas veces nos enseña que hay cosas que son parte de una comprensión muy personal. Algunas veces es tan sencillo cruzar la línea que separa la ilusión de la realidad, que solemos confundir constantemente  ese tiempo futuro que desconocemos en algo que nos parece familiar. Es por eso que nuestros planes, proyectos, metas objetivos a corto o mediano plazo dependen de nuestra habilidad para superar obstáculos hasta concretar en un tiempo estipulado el resultado esperado y con creces.

Imagina esto… ¿Qué puedes hacer en un año? ¿Hay una estrategia en tus negocios que te convierte en un emprendedor infalible? ¿Y si las cosas no salen como pensabas? Además, ¿Quién puede asegurarte que de aquí a 12 meses tu integridad física puede verse afectada y todo se derrumbe? Es por eso que creo que somos parte de un pensamiento colectivo, algo que es urbano, es la cultura que aprendimos de nuestros padres, de amigos y de personas que nos motivaron con sus historias. Nuestras merecidas vacaciones, la casa propia, el modelo de automóvil, fue primeramente fruto de una ilusión, hasta que cruzamos la línea que la separa de la realidad. Proyectos consumados, concretos nacieron en nuestra imaginación, un simple boceto con lápiz sobre un papel y ahora es tangible. Pero… ¿cómo podemos asegurar que siempre será así?, ¿cómo podemos hacer esto o aquello sin tener en cuenta el mañana? La vida es un parpadeo delante de Dios, somos una ilusión temporal, nuestros días están contados y solo él sabe cuántos son.

Dios es una realidad para el creyente, para quien cree por la fe en Cristo que su presencia nos acompaña y nos  enseña por su bendita Palabra que su voluntad es quien nos revela a través de las circunstancia, que hay un propósito que desconocemos  y es para su gloria.

“¡Vamos ahora! Los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y negociaremos y ganaremos; cuando no sabéis lo que será mañana.

Porque ¿Qué es vuestra vida? Ciertamente es una neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.

En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere haremos esto o aquello.”

Santiago 4:13-15

¿Qué manera es esta de pronosticar, adivinando  lo que puede suceder en un determinado lugar y tiempo? El hombre, la mujer que está lejos de Dios acostumbra a dejarlo fuera de sus proyectos, pero el apóstol le está hablando a quienes son creyentes en Cristo, cristianos, para corregirlos, educarlos en su comprensión sobre quien tiene la soberanía del mañana “…Si el Señor quiere”

Inicialmente, cuando abrazaron la fe, muchos tenían en cuenta la voluntad de Dios para su presente y futuro, más aun cuando se encuentran en el ojo de un tornado a merced de lo que le toque. Pero algo cambio en nuestra vida, lo que consumimos normalmente a diario cambió la manera de pensar, nos afectó. Es el idioma de nuestra cultura  “todos dicen y hacen lo mismo” al punto de hacernos cambiar, consultamos nuestra capacidad en los negocios, consultamos  que tipo de tarjetas de crédito son las más confiables, cual será la locación para la inversión, calculamos con precisión el tiempo y el mejor resultado. Adivinando el futuro.

En la historia bíblica encontramos en Génesis  44, una historia muy particular y un personaje muy conocido. José hijo de Jacob, quien era parte de una familia numerosa. A sus hermanos los conocemos por ser un grupo conflictivo que alimentaba el odio por José, ya que su padre dejaba en evidencia su favoritismo por él, y si además de esto le agregamos sus controversiales sueños, tenemos un combo, un caldo de cultivo ideal para algo que se sospecha se está gestando en el aire. Miradas adustas, silencio cómplice y ahora la chamarra nueva que papa Jacob le acaba de regalar a su preferido fue la gota que rebalso el vaso.

El hecho es que era sencillo imaginar quien heredaría los bienes y el liderazgo del clan. La siguiente escena nos muestra a José en el interior de un pozo. La ilusión de un futuro promisorio ha cedido a la realidad. En una circunstancia desfavorable, desconocida para él, la incertidumbre lo muestra vestido de esclavo, vendido por sus hermanos con rumbo a Egipto.

Ahora se abraza a la voluntad de Dios, a quien lo siente como una realidad en sus días más oscuros. Y así es que, ya sea como esclavo y como prisionero luego, Dios le da gracia delante de las autoridades para que vean en él, un hombre de confianza. Luego Dios le da el don de revelar los sueños, esto le sirve para abrirse camino al propósito por el que llega a esta tierra.

Conocemos la historia ¿verdad? Revela los sueños a Faraón y esto le vale ser segundo en el reino, un primer ministro que se gano bien el puesto. Un propósito de Dios desconocido para José hace 13 años atrás.  Los sueños interpretados por José revelan un tiempo de 7 años de abundancia y un tiempo de 7 años de escases extrema en ese mundo contemporáneo.

Hasta allí legan sus hermanos, un poco mas envejecidos claro, si, los mismos que lo golpearon, lo arrojaron a un pozo y lo vendieron a unos mercaderes como esclavo. Pero claro, no lo reconocen, vienen de lejanas tierras a comprar alimento para ellos, para sus familias, el mundo de aquel entonces vivía un tiempo de hambruna total, Egipto era la oportunidad de sobrevivir, Egipto bajo las órdenes de José hizo provisión para este tiempo malo. El segundo de Faraón es un egipcio frío y calculador a simple vista. Delante de José están sus victimarios, pero no lo reconocen. Ahora las cosas cambiaron, José ha cambiado. Va a jugar un poco al gato y al ratón, así tal vez puedan sentir ellos, un poco aunque mas no sea, de la desesperación y el desamparo que a él le toco vivir, cuando comprendió que fue secuestrado.

“Mando José al mayordomo de su casa diciendo: llena de alimento los costales de estos varones, cuanto puedan llevar y pon el dinero de cada uno en la boca de su costal. Y pondrás mi copa, la copa de plata, en la boca del costal del menor, con el dinero de su trigo. Y él hizo como dijo José.” (Génesis 44: 1-2)

José da instrucciones para acusar a sus hermanos de robo. Esta seria la segunda vez que lo hace, el mismo “modus operandi”

“Cuando les alcances diles:¿Porque habéis vuelto mal por bien? ¿Por qué habéis robado mi copa de plata? ¿No es esta en la que bebe mi señor y por la que suele adivinar?... (Génesis 44: 4-5)

Caramba, las cosas están complicadas para los viajeros, cuando finalmente son llevados delante del poderoso hombre de Egipto, se  determina poner cerrojo a la situación.

“Y les dijo José: ¿Qué acción es esta que habéis hecho? ¿No sabéis que un hombre como yo sabe adivinar? (Génesis 44: 15)

En un primer intento nuestro, de comprender el plan de José, podemos resolver muy fácilmente esto y se terminaron las objeciones, Fue una jugada, algo muy ocurrente lo que dijo y que no era cierto, era solo presumir que poseía una habilidad de conocer y predecir hechos. Ahora bien, los egipcios creían firmemente en el poder de la magia, y hacemos referencia  a que la Hidromancia es el arte de predecir el futuro utilizando como medio el elemento agua. Se sabe que en Egipto los sacerdotes observaban el agua, para adivinar e interpretar el futuro del pueblo y sobre todo de Faraón. José está en otra cultura, su apariencia no difiere de otros, es uno más, viste como ellos, habla como ellos, su rostro no se parece a un extranjero. Sus ojos están delineados, su cabeza rapada. La copa de José, con la que el bebe y adivina, es de su uso constante, algo que aquí en Egipto “todos hacen lo mismo” al punto de hacerlo cambiar.

Dios finalmente cumplió su propósito en la vida de José, pero él, ya no revela sueños, el adivina  el futuro…José, tiene un perfil oscuro.

Somos una generación de cristianos que inicialmente vivíamos en la voluntad de Dios, todo lo que eran nuestros sueños, proyectos metas, objetivos en la vida, se sustentaban en un buen deseo “Si el Señor quiere…” pero nos hemos olvidado de nuestra fragilidad, que somos como dice Santiago, “una neblina, que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece” nuestra vida está en manos de aquel que nos llamo con un propósito. El problema que surge de no entender que el futuro es incierto para nosotros, pero  el Señor ya lo ha ordenado para su gloria. Al no interpretar que determinadas  circunstancias dolorosas que nos tocan vivir no tienen nada que ver con nuestros pronósticos exitosos, caemos en una frustración personal, a merced del desanimo y el desaliento.

El profeta Jeremías sintió el fracaso y la depresión en sus pensamientos, cruzando la línea de una ilusión ministerial a la realidad del rechazo y hostigamiento de un pueblo, una cultura decepcionada del Dios vivo, de un Poderoso Dios que no hacía nada por librarlos  del enemigo.

(les costaba aceptar que estaban bajo un juicio de Dios)

Los pensamientos de Jeremías están cambiando…

“¿Por qué fue perpetuo mi dolor y mi herida desahuciada no admitió curación? ¿Serás para mí como cosa ilusoria, como aguas que no son estables? (Jeremías 15:18)

El profeta consideraba que Dios se había convertido en una ilusión para él  y su realidad era lo más parecido a las aguas que no corren, que están estancadas en un lugar. El profeta se estaba desprendiendo de la voluntad de Dios, su propio pronóstico era desalentador. El pensamiento de Jeremías veía un futuro incierto en el que para nada pone en tela de juicio su impronta en su trabajo (Jeremías 15.15-17) antes bien encuentra un despropósito en relación a su amor por Dios, y que a causa de esto sufre vergüenza.

Pero Dios le dice que su conversión no esta completa, porque así como esta su corazón, no le sirve para esta misión, tanto es esto así, que se había vuelto uno más del montón, un hombre que había sido alcanzado por una cultura que convivía con lo malo y lo vil, terminó mezclando las cosas buenas y preciosas que tenia inicialmente. Dios le pide que no se convierta a ellos.

Desprendernos de la voluntad del Señor nos vuelve hombres y mujeres bajo una ilusión, una impresión de los tiempos y la realidad de Dios, equivocada.

Somos como una neblina, hacemos planes y no sabemos que será de nuestra vida mañana.

El Salmista habla de esto, del carácter transitorio de la vida.

“Hazme saber; Jehová, mi fin, Y cuanta sea la medida de mis días;

Sepa yo cuan frágil soy. He aquí diste a mis días termino corto y mi edad es como nada delante de ti; Ciertamente  es completa vanidad todo hombre que vive.

Ciertamente como una sombra es el hombre; Ciertamente en vano se afana; amontona riquezas y no sabe quien las recogerá.

Y ahora, Señor, ¿Qué esperare? Mi esperanza está en ti.” (Salmos 39: 4-7)

Vivamos un día a la vez, somos  como neblina, como una sombra, nuestros tiempos están en las manos de Dios, esperemos en su voluntad, y todo lo que hagamos sea siempre “Si el Señor quiere”

 

Fragmento del mensaje dado por el Pastor David Fernández en la iglesia Bautista El Buen Pastor. En la ciudad de La Plata- Buenos Aires- Argentina

 

 

martes, 25 de febrero de 2025

EL LADO OSCURO DE LAS APARIENCIAS

 


El lado oscuro de las apariencias

…De algo estamos seguros, en que si alguien quiere sobresalir entre muchos debe hacer algo diferente. De esta manera tal vez la obra de alguno perdure en el tiempo como aquello que dejo un estilo, una marca, un mensaje, una obra de su invención o la de muchos que al fin y al cabo establecieron el nacimiento de una nación o un imperio que ya sea con poder de conquista, o a través de su cultura, quedaron como referentes en la historia de la humanidad.

Así también cada individuo en menor o mayor grado transmite en su apariencia, a qué tipo de clase social pertenece. Ya sea por su manera de hablar, de vestir, en sus modales, se puede interpretar el grado de educación que tiene. Ahora  bien, llegamos a la conclusión de que muchas cosas entran por los ojos ¿okey?  Convengamos entonces que hay personas que por naturaleza nacen con un perfil humilde y bondadoso y así también están los que detrás de lo que a simple vista parecen una cosa, pero terminan siendo otra. Cada día, yo, el, ella luchamos con determinados conflictos personales, pero eso nadie lo sabe hasta que lo confesamos, hasta que buscamos revertir esto pidiendo ayuda. También están los que cargados con todo este bagaje, presumen de un estilo de vida ostentoso, sin mostrarse débiles o inseguros en donde su poder económico les da una impronta siempre sustentada en la apariencia pública. Es que las apariencias engañan, entendemos esto ¿verdad? entonces indefectiblemente caemos en el juego, glorificamos al  delincuente, señalamos y acusamos al inocente, a lo bueno llamamos malo y a lo malo llamamos bueno. La gloria del mundo que vemos, es una farsa, una imponente mentira, a nadie le interesa lo que sucede detrás de escena, a precio de que y de quienes se consuman objetivos que como producto terminado perduran en el tiempo.  Hemos sido atrapados por una cultura moderna y globalizada que dejara una huella para la posteridad, la obra maestra del hombre que esclaviza las mentes con el fin de consumar su gloria.

Naciones poderosas que en el pasado subyugaron a los débiles con el fin de exaltar su cultura y dejar un legado histórico a costa de la esclavitud. Poder, cultura y sabiduría de aquellos que supieron sustentar sus logros en el lado oscuro de sus hazañas sangrientas como un símbolo. Quitaron la paz, esclavizaron generaciones, castigaron, mataron, saquearon. Pero la historia los recuerda por sus obras, llamadas “Maravillas del mundo”…bienvenidos al reino de las apariencias…ser o parecer.

Fragmento tomado del libro: “Antes que llegue el invierno” autor: David Fernandez

 

domingo, 29 de diciembre de 2024

THE FINAL COUNTDOWN (la cuenta regresiva)

 


THE FINAL COUNTDOWN (la cuenta regresiva)

Si tienes un dispositivo móvil a mano, solo entra en google y pon en el buscador, cuantas horas faltan para terminar el año, un temporizador en tiempo real on line, esperando el año 2025, despidiendo el 2024 cuando aún le quedan 2 días 13 horas 30 minutos, 40, 39,38,37 segundos descontando.  Seguramente ya estamos imaginando como será nuestro fin de año. Brindis en familia, abrazos, buenos augurios y todo eso, pues bien déjame decirte que aun los finales deben ser obedientes a un protocolo. Aunque todo parece indicar que finalmente haremos una suerte de secuencia repetida como tantas veces, como hijos de Dios, debemos ser decorosos y tener en cuenta que terminar el mes de diciembre es mucho más que un orden cronológico de calendario. Es tener una visión de una cuenta regresiva que finalmente exterminara hasta el último segundo que le corresponde a una etapa que para algunos pudo haber sido muy buena, un buen año, o una etapa que debido a circunstancias difíciles y dolorosas, quisiéramos olvidar ya, ¡que se termine el año!, ¡que venga otro!

Para muchos finales hay un procedimiento ordenado, cambias de empleo, mandas un telegrama de renuncia, pones en conocimiento tu decisión y después como lo interpreta tu empleador es algo personal. Es de esta manera que bajo el amparo de una ley laboral se puede recibir o no una indemnización. Una relación conyugal rota y dando indicios de una separación de hecho, es un preludio a un divorcio que seguramente deba consumarse de manera  legal. Un profesional, un abogado de familia mediara en las partes, de esta manera será ante la ley una división de bienes y responsabilidades que se pactara en un acuerdo firmado por ambas partes. Los finales deben ser ordenados. Si te vas a cambiar de iglesia y desapareces de un día para otro sin dar explicaciones a tu pastor argumentando excusas que carecen de fundamento, déjame decirte que has tomado la opción más desacertada que una oveja puede tomar aprovechando las sombras. Quien sale por la ventana, no pretenda volver a entrar por la puerta. Esto, lejos de apologética pastoral, es simplemente un tema de ética. Entiendo bien lo de la centésima oveja, pero eso es otro tema.

Leamos en 1 Samuel 7:12

“Tomo luego Samuel una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y le puso por nombre Eben ezer, diciendo. Hasta aquí nos ayudo Jehová.”

Tengamos en cuenta el contexto de este evento. Dios le revela a su siervo hacer un memorial de una etapa que debe cerrarse, que debe acabar de manera decorosa, prolija…Samuel interpreta que hay un protocolo para dar por extinguido un tiempo, antes de comenzar otro. Okey…Han pasado 20 años desde que el arca fue secuestrada por los Filisteos, los enemigos de Israel, la historia del pueblo de Dios siguió sin pena ni gloria, cada cual atendió sus responsabilidades, fueron agricultores, construyeron sus casa, tuvieron hijos, los cuidaron, el orden religioso siguió funcionando (¿sin el arca?) y cada cual vivió para sus tareas y sus ocupaciones. La presencia de Jehová moraba en este mueble de primorosa construcción, los filisteos la sufrieron 20 años hasta que entendieron que debían devolverla porque no les pertenecía. Samuel es instruido por Dios para que prepare el final que corresponde, la cuenta regresiva estaba en marcha, un protocolo de parte de Dios que Israel debe entender que merece un previo orden en beneficio del futuro inmediato después de Eben –ezer. Samuel reúne al pueblo y no para darles un aplauso por haber sobrevivido tantos años sin la presencia del Dios vivo, sino para ajustar cuentas. El pueblo ahora despierta a un “Volverse a Dios” y si este es el sentir generalizado Samuel discierne que algo o alguien ocupó esa ausencia, que algo lleno el vacío en la vida de aquellos que, edificaron casas, sembraron y cosecharon, se hicieron prósperos, tuvieron hijos, etc, etc, etc. Entonces el profeta les dice que quiten los ídolos, que los dejen y preparen sus corazones para servir a Dios ¡Wau!...tendríamos que haber estado allí para ver como los jóvenes pasaron con sus celulares, otros con sus automóviles, por allí no falto quien vino con las fotografías de la ampliación de su casa, padres con sus hijos, novias con sus novios, abuelos con sus nietos, otros mostrando sus emprendimientos en Instagram, en Facebook y sus viajes por el mundo, sus cuentas bancarias… Caramba creo que estamos contextualizando mucho, pero ídolos antiguos para tiempos modernos nunca faltaron ¿Qué cambia? Si esta es la realidad de la vida sin relación alguna con nuestro Padre, seamos sinceros, de una manera u otra buscamos llenar el corazón con objetivos y metas transitorias. Todo nos satisface al punto tal de calificarnos hombres y mujeres empoderados con una visión de la vida que ocupa el lugar que solo a Dios corresponde. Con razón Jesús hablaba en su resistido mensaje de quien no aborrece a padre, madre, hijos, etc. y quien no renuncia a todo lo que posee no puede ser mi discípulo…lo que menos sospechábamos convive en nuestro afán cotidiano como ídolos.

La cuenta regresiva sigue quitando segundos, minutos al 2024 ¿Cómo despediremos este año? ¿Publicando nuestras virtudes? O admitiendo que nos acostumbramos la mayor parte nuestro programa anual a satisfacer nuestros afectos, sobre-dimensionando la dependencia de relaciones toxicas, sobre-valorando un oficio o profesión que nos califica bien en lo personal porque nos hace ver autosuficientes. Israel sobrevivió 20 años sin ella, y esto no habla de 20 años literal, esto puede significar una etapa circunstancial en nuestra vida, ¿una semana? ¿Meses? ¿Algunos años? Un empleador no viene a tu lugar para decirte que eres el mejor en la compañía, que no hay otro que te iguale (aunque sea cierto) él lo hará a tus espaldas o en una recomendación si alguien le consulta y esto es ética, son las formas, igual hay excepciones. Pero cuando estés cometiendo un error te lo hará saber por terceros o personalmente. De esto habla lo que hizo Samuel, no era adular responsabilidades obvias que le cae a cada uno como ciudadano o responsable de hogar. Empecemos el final  admitiendo de como fuimos capaces de sustentar nuestra identidad como pueblo de Dios, sin Dios. Eben-ezer  es el final de este año, preparemos la culminación de un tiempo, ordenando nuestro corazón, quitando lo que ocupa el lugar de la presencia de Dios. ¿El 2025? No lo sabemos…solo está en los planes de aquel a quien serviremos con todo el corazón, prepara tu memorial, Eben-ezer debe ser un momento inolvidable…hasta aquí nos ayudo el Señor…feliz fin de año 2024.

Fragmento del mensaje dado por el Pastor David Fernandez el domingo 29 de diciembre 2024 en la iglesia El Buen Pastor. ciudad de La Plata- Buenos Aires -Argentina   

 

 

sábado, 28 de septiembre de 2024

RACHEL, RACHEL



RACHEL, RACHEL

Gary Olson,  esposo de Helen Prince, es miembro ejecutivo de Working Data Group compañía que  terceriza toda la documentación administrativa para Baxter Ablation Center. La misma con sede en El Paso Texas se dedica a la conexión on line y resguardo de historial sobre datos entre partes particulares para facilitar la ablación de órganos. Es un hombre intelectualmente bien preparado pero no deja de ser llamativo que un sujeto de tal capacidad esté escondido entre computadoras, archivos  Excel y bonitas secretarias; en una compañía con tan poca integración en el establishmen financiero local.  Su maestría en los negocios está subordinada a una subestimación permanente.    Esta aparente seriedad que lo envuelve como una característica, lo ha vuelto un tanto introvertido y le juega en contra a la hora de aportar en las reuniones de la mesa directiva. Generalmente permanece así porque esta consiente que al abrir la boca, su tartamudez deja en evidencia cual es su talón de Aquiles.        Quienes luchan por permanecer en un cargo o tal vez aspiran a uno más importante tienen algo en común; falta de tiempo para su familia. Por eso tal vez haya sido que su primer matrimonio se derrumbo y ahora está intentando rehacer su vida personal. Parece no haber aprendido la lección y aun persiste en esta tendencia que despierta el Dinero y el poder,  esa  ambición oscura que “sepulta gente que aun respira”.               Extrañamente un día de estos su vida se cruzó con la de Jacco Dess, intimo amigo de Samuel Weaver.                “…Quiero que entiendas algo Gary, esto puede cambiar nuestro futuro, imagínalo cuarenta años atrás esto era imposible ─  Jacco, acostumbra  a llevar anteojos Ray ban, y nunca deja ver si tiene la mirada direccionada hacia su interlocutor. Es que un coyote no acostumbra a hacerlo en manera objetiva, solo se enfoca en el entorno para estar atento a cualquier cosa que resulte bajo sospecha de alterar sus planes.

“¿Qué dices, aceptas mi propuesta? “─Jacco Dess, tenía a sus pies a la persona correcta, alguien como Gary Olson no es fácil de detectar si no es en su propio hábitat, la jungla Bursátil, pero aquí lejos de Wall Street,  New York Stock Exchange y el Federal Hall; un hombre como él, aun sigue con la mirada esquiva de un boy scout  en su primer día de supervivencia. Meticuloso en sus diagnósticos personales sobre el panorama financiero, estuvo atento al índice Dow Jones en el fatídico lunes negro del 2018; Baxter Ablation Center le debe la vida a este muchacho bien parecido, que al intuir que algunos monstruos inversores venían en camino a patear el tablero de las medicinas prepagas, aconsejó a la compañía a migrar sus inversiones a la Bolsa de valores  en Shanghái, China; por un tiempo prudencial por supuesto. No podía haber sido más sagaz su intervención y ahora le valió la reputación de consultor para otras firmas, un tipo de gurú de las finanzas, con botas texanas. Por esto fue contratado para trabajar directamente para Baxter Ablation. Él fue quien le abrió la puerta a Jacco para que también estuviese en la misma compañía y así juntos dejaron de ser personal de Working Data. Como una buena paradoja, su vida, guarda un halo de misterio; por lo menos para aquellos de los cuales se podía decir pertenecían a sus amistades estrechas. De cómo llego Gary a conquistar a Helen, quien seria luego su segunda esposa, Samuel Weaver, nunca lo supo por ella. Tampoco se lo preguntó, pero era evidente que sus vidas privadas estaban bien cuidadas y nadie sabía bien si este matrimonio era fruto de un contrato por conveniencia ¿una historia de amor?  O el negocio de una zorra que sabía bien con quien tener sexo. Olson era un tipo muy clásico para el gusto de una mujer como Helen y como ya era una tendencia en sus vidas, el poco tiempo que su esposo le dedicaba a ella fue cubierto por otro hombre “Cuando una mujer se conduce muy liberal en su vida privada y tiene frecuentes salidas con amigas hay que desconfiar”, le decía, entre trago y trago su ahora socio, Jacco Dess. El genio de los números Gary Olson era muy crédulo y confiado en su relación con las mujeres, pero esta frase le quedo muy grabada, seguramente   porque las víboras inyectan veneno sin importar a quien, está en su naturaleza hacerlo “No es maldad, es pura naturaleza”.

      Por otro lado, la tal Helen tuvo una vida común y corriente en una familia de clase media, su padre un rudo leñador canadiense, pasaba más tiempo en los bosques que compartiendo la mesa en el hogar y ella sufrió una buena parte de su niñez la ausencia de la figura paternal. Por eso quizás sus padres se hayan divorciado y su madre de ascendencia cubana se la llevo a vivir con ella a Orlando, Florida cerca de sus parientes. De allí que nunca pudo perder esa  forma de hablar repleta de cubanismo.  Ella nunca hacía referencia a su pasado; pero era evidente que su vida actual era muy diferente a sus raíces y eso denotaba un interés por su status, en demasía. Era muy sensual, aun cuando callaba, esto es algo que cualquier hombre percibe inmediatamente, un detalle no menor que la  convertía  en una mujer interesante. Desde algún ángulo del interior de la casa se puede ver una  pareja compartiendo una velada romántica, pero la verdad es que solo se trata de polos opuestos que se unen a cenar.

“Estoy embarazada”. Hay una casta de mujeres que para este tipo de noticias tiene un ceremonial natural propio de su género, ese no era el caso de Helen. La pausa para tragar y luego tomar una servilleta y limpiarse la boca es solo el recorrido de un pensamiento que empieza a causar estragos para un hombre sistemáticamente programado que no ha programado este día.

       ─ Pe…pe…pero…lo…lo… habíamos hablado Helen, todavía es muy tem…tem…temprano para tener hijos, estuvimos de acuerdo en ello─ El está desconcertado, tartamudea más de lo normal y esgrime  la actitud de un hombre confundido. Esto viene a ser el caldo de cultivo para la estocada final.

       ─Voy a tenerlo, quiero que lo sepas nada más ¿okey? ─ Ella se levantó luego de pasar la servilleta en la boca. Luego con su lengua busca entre los dientes algún rastro de comida de manera pedante y sin mirarlo de frente, remata ─ Estoy cansada, (bostezo)me acostaré temprano hoy tuve un día tenso, discutí con Bárbara, la muy idiota  me invitó a tomar el té en su casa solo para decirme que se va a divorciar y quiere que yo, Helen Johanna Prince difame a su marido en la corte para dejarlo en la ruina ¿Quién se cree que es para manipularme? como si le debiera algunos favores ¡Candy! Ven con mamá, se buena chica, mi pequeña.       Levantó a la perrita caniche en brazos y luego de soltarse el cabello con cierto enfado se aleja. Gary sigue saboreando el espagueti. Retoma masticar lentamente, traga, degusta el vino y deja el vaso vacio con violencia,  lo que queda en la botella lo derrama en la fuente que tiene la cena para dos.

“Te odio Helen, odio que me trates así, no me lo merezco…” Ella se había marchado al cuarto, el no balbuceó esto, fue solo un pensamiento bizarro sobreactuado del valiente que no existe; el que se anima a decir lo que alguien se merece…solo en su imaginación.

Aquella noche fue olvidada y Gary trataba de encontrar la punta del ovillo que determino ese embarazo no deseado por él. No iba a ser sencillo, esta actitud inquietante la exteriorizaba en público y lo mostraba ausente, distante en cualquier conversación. De esto ya pasaron algunos meses. El sigue un tanto depresivo y sospecha que tal vez se estén dando cuenta en la compañía de su conducta. Por eso sin decírselo a nadie fue a ver a una psicóloga que Jacco le había recomendado. La tartamudez en Olson está causando estragos en su autoestima, esto era negativo para sus metas. Tomó precaución en lo que sería la entrevista enviándole un correo electrónico por anticipado, donde le menciona de su dificultad en el habla, y que a raíz de esto también comentaría su problema en una hoja escrita en el ordenador.                                       Cuando Gary conoció a Rachel Moore, sintió confianza de haber encontrado a la persona correcta, porque ella es de esas mujeres que sonríen espontáneamente y mantienen una frescura natural en el rostro. Una joven nacida en el estado de Michigan que aún conserva sus raíces pueblerinas y no presume demasiado de haber estudiado Psicología en la prestigiosa Universidad de Harvard. Ella está preparada para este caso, y para cualquier otro también. Colecciona monedas antiguas desde que era una adolescente y tiene un gusto preferencial a las películas de los años dorados de Hollywood. Gary, no quiso extender una presentación innecesaria, ya que esto era predecible, que su torpeza en armar una frase le impediría ser claro y contundente; así que luego de una breve platica le alcanzó un escrito en papel y le pidió que lo leyera en voz alta para ambos mientras él toma asiento en un sillón.

Rachel comienza a leer:

               “Estoy viviendo un infierno, de hecho ya he conocido un anticipo del mismo cuando era un niño, arrastrando esta tartamudez como un estigma que decididamente morirá conmigo. Pero esto ha empeorado en relación a la vida social debido a otros factores que me condicionan y me aíslan  del mundo en el que vivo a diario, para Helen todo está igual, nada ha cambiado. Esto me está matando cada día pues me estoy hundiendo más en este pensamiento. Es como si ella no se percatara  que me está destruyendo sicológicamente y aun así yo sería incapaz de lastimarla… solo espero las noches para estar a su lado tan solo para mirarla mientras duerme. Mi vida privada ha comenzado a tener mucha incidencia en mi carrera profesional de negocios y esto me perturba. Amo a Helen, la amo con toda el alma, pero ella es muy extraña, siempre lo ha sido, creo que no llego a conocerla como realmente es. Hoy más que nunca tengo certezas de que algo ha ocurrido en ese mundo suyo. Siento que la estoy perdiendo. Siempre hiriéndome con sus palabras, esquivando la mirada, ya no me dice nada en particular con respecto a nuestra relación… la amo y no sé  qué será de nosotros.”

Rachel Moore quedo mirando el papel por unos segundos, aunque no había más nada que leer, luego sin hacer ningún movimiento, solamente sus ojos se volvieron hacia Gary y ve que se está secando algunas lágrimas con la mano.

        ─Lo siento doctora, es que…─ Ella lo interrumpió ─ Dime Rachel, me da confianza que nos llamemos por nuestros nombres y te confieso que me haces sentir como una consejera matrimonial

           ─No qui…no qui… no quieres tra...tratar conmigo ¿verdad?

            ─ No hagas caso, fue un comentario inoportuno, descuida.

Ella le alcanzo un pañuelo de esos que se descartan pero él no lo tomó. La entrevista se extendió un poco mas y antes de marcharse Gary le pidió el escrito, no quería dejar este papel en aquel lugar, ella se lo entrego sin preguntarle nada, entonces el recordó que había traído algo más.

         ─ Hace un tiempo ella olvido su teléfono móvil en casa, yo regresaba de…de… un viaje de negocios y encontré un…un… mensaje de voz que le enviaba a una de sus amiga. Antes que descubriera que…que lo había es…es…escuchado lo grabé y dice esto.─ Gary abre el mensaje y le hace escuchar lo que Helen decía.

“Hola Kerr, ¿qué te sucede linda que ya no me llamas? Te he visto hace poco en un estacionamiento cerca del parque, ¿estabas con Joey Stilger verdad? ¿Quién no conoce al dueño de Body Time Spa? salió en sociales en el periódico de esta semana. Tienes buen gusto amiga, ¿eh? ¿Hace deportes ese chico? Lo he visto de cerca ¿Porque no me lo presentas?, tranquila, solo bromeaba, ya sabes cuánto me gusta mirar a los hombres ¿para qué tengo mis ojos? … ¡hay perdón! (risa) no tengo la culpa de tener la lengua muy larga ¿que estas pensando? (Risa) Bueno ya cumplí con avisarte, puedes llamarme y saldríamos una noche de estas a cenar con Sara por mi cumpleaños, como en los viejos tiempos aunque no será fácil juntar tres zorras en menos de 10 días… (Risa) llámame ¿okey?...”

¿Por qué lo hace? ¿Por qué?─ Mientras guarda su teléfono  pregunta, como quien habla con el aire mismo para quedar de brazos cruzados dando la espalda.  Mirando a través de la ventana la ciudad de El Paso, que sigue su rutina al caer la tarde.          La psicóloga sintió el deseo de poner su mano en el hombro, pero se retrajo y no atinó a nada en especial; solo se miraron un instante cuando el volteó esperando una respuesta; hasta que ella cambio la mirada y le concertó la próxima sesión de terapia. Lo despidió dándole la mano. Aquella tarde mientras aun las últimas  imágenes de un día de trabajo parecían que tendrían que ir a parar a la papelera de reciclaje, Rachel sigue pensando en su paciente Gary Olson y en su peculiar situación...en esa mirada sufriente de enamorado no correspondido…acariciando el cabello de su esposa mientras ella duerme...

ETERNO AMANECER-F.J.DAVID

Paperback & Kindle 2023

Amazon-Todos los derechos reservados


NIEVE

    CAPITULO 17 NIEVE     Luego de unas horas cae tendido sobre  el pasto frió, el lugar donde muchos se rinden, ¿vale la pena volverse a ...